La combinación de tecnologías de IT junto con una buena planificación de un proyecto, lleva a alcanzar los objetivos deseados en la empresa, para optimización de recursos y ahorro de costes.
Gestionar la calefacción del hogar de manera eficiente es un reto, especialmente cuando se busca reducir el consumo de combustible sin comprometer el confort. Con esto en mente, decidí desarrollar un sistema de calefacción inteligente utilizando tecnologías IoT y conectividad en la nube.
Este año, instalé un sistema completo de calefacción basado en gasoil, que incluye radiadores, una caldera y un depósito de combustible. Realicé personalmente toda la instalación, abarcando tanto la fontanería como el sistema eléctrico.
El proceso incluyó:
Además de realizar la instalación por mi cuenta, opté por una estrategia de ahorro en la adquisición de los materiales. A través de Wallapop, conseguí radiadores, caldera y depósito de gasoil de segunda mano en excelente estado, asegurando la durabilidad del sistema a largo plazo.
Esto redujo significativamente el presupuesto total:
✅ Coste de componentes nuevos: aproximadamente 3.800 €.
✅ Coste de componentes de segunda mano: 700 €.
✅ Ahorro en mano de obra: Instalación realizada personalmente.
Gracias a esta estrategia, logré una solución de alta calidad con una inversión mínima, demostrando que la planificación y el uso inteligente de los recursos pueden reducir significativamente los costes.
Una de las sorpresas del proyecto fue la poca cantidad de herramientas y materiales necesarios para llevarlo a cabo, lo que resalta su accesibilidad.
Este proyecto demuestra que es posible lograr un sistema de calefacción eficiente y duradero sin necesidad de una gran inversión en herramientas o materiales.
Para llevar el sistema de calefacción al siguiente nivel de eficiencia y automatización, integré varios componentes IoT que permiten un control preciso y basado en datos.
✅ El envío de datos del sensor DHT22 al servidor MQTT a través del ESP32.
✅ Alimentación directa a la red eléctrica, sin necesidad de baterías.
✅ Activación y desactivación de la caldera de manera remota.
Además, instalé un segundo ESP32 con DHT22 para obtener datos de temperatura y humedad del exterior.
El servidor MQTT actúa como el núcleo de comunicación entre el ESP32 y la aplicación en la nube. Gracias a la transmisión de datos en tiempo real, el sistema permite una sincronización precisa entre el hardware y el software.
Para la gestión del sistema, desarrollé una aplicación web en Ruby on Rails que sirve como la interfaz de control de la calefacción.
✅ Procesamiento de datos de temperatura en tiempo real.
✅ Actualización automática del estado del sistema y condiciones ambientales.
✅ Análisis histórico del uso de la calefacción para optimización.
✅ Configuración personalizada de umbrales de temperatura y horarios de encendido/apagado.
1️⃣ Un daemon en segundo plano:
2️⃣ Una interfaz web y móvil:
Estructura en la nube
El sistema se basa en servidores en la nube, que alojan la aplicación Ruby on Rails y almacenan los datos históricos generados por los dispositivos IoT. Esto permite:
Uno de los desafíos en la gestión de calderas es que el mayor consumo de combustible se produce en el arranque del quemador. Para minimizar este efecto sin afectar el confort, la aplicación implementa el siguiente sistema:
Además, el sistema genera estadísticas de consumo diario, mostrando:
✅ Tiempo total de funcionamiento de la caldera.
✅ Porcentaje de uso diario.
✅ Número de arranques del quemador.
Este mecanismo reduce la frecuencia de arranques y paradas, mejorando la eficiencia del combustible.
El sistema está diseñado para evolucionar y mejorar con el tiempo. Algunas de las próximas implementaciones incluyen:
Utilizando los datos históricos de consumo, se optimizará el aislamiento de puertas y ventanas para reducir la pérdida de calor.
Instalación de ventiladores transversales en la base de los radiadores para mejorar la circulación del aire caliente y acelerar la distribución del calor.
Integración con más módulos ESP32 y sensores para obtener una gestión aún más precisa.
Este proyecto demuestra que con una combinación de automatización, IoT y optimización energética, es posible mejorar el confort del hogar y reducir el consumo de combustible sin necesidad de una gran inversión.
La integración de tecnologías avanzadas y análisis de datos permite no solo optimizar la calefacción, sino también sentar las bases para un sistema inteligente y adaptable a futuras mejoras.
febrero 28, 2025
febrero 28, 2025
febrero 27, 2025
Copyright User Login Todos los derechos reservados User Login, S.L.