La combinación de tecnologías de IT junto con una buena planificación de un proyecto, lleva a alcanzar los objetivos deseados en la empresa, para optimización de recursos y ahorro de costes.
El cliente acudió a nosotros con un problema crítico: la dificultad para localizar vehículos en un taller de más de 20.000 m² dividido en 4 plantas, sin ninguna idea previa de cómo abordar la solución. Nuestro equipo realizó un estudio exhaustivo para identificar la tecnología más adecuada y diseñar una solución eficiente.
Finalmente, se implementó un sistema que combina etiquetas RFID en cada vehículo y un sistema de detección mediante corte láser en los accesos entre plantas, permitiendo un seguimiento preciso del movimiento de los vehículos. Como complemento, desarrollamos una aplicación web y móvil que permite registrar los vehículos al entrar, buscarlos durante su estancia y desactivarlos al salir del taller.
El cliente enfrentaba dificultades para localizar rápidamente los vehículos dentro del taller debido a su gran tamaño y distribución en varias plantas. Esto generaba retrasos en los procesos internos, incrementaba el tiempo de espera de los clientes y complicaba la gestión diaria de los vehículos en reparación.
Durante el estudio inicial, se realizaron pruebas con un sistema de cámaras para la lectura de matrículas, pero debido a la insuficiente iluminación en algunas áreas del taller y a la dificultad de instalar un sistema de iluminación adecuado, esta tecnología fue descartada. Esto llevó a la búsqueda de una solución alternativa que no dependiera de condiciones lumínicas, concluyendo en el uso de tecnología RFID y detección mediante corte láser.
Se diseñó e implementó un sistema de localización en tiempo real basado en etiquetas RFID colocadas en cada vehículo y un sistema de corte láser instalado en los accesos entre plantas. Este sistema no solo detecta el paso de los vehículos, sino también el sentido en el que se desplazan, es decir, si están subiendo o bajando de planta, lo que permite un seguimiento más preciso.
Además, para reducir el error humano, se añadió una funcionalidad que activa automáticamente los vehículos en el sistema si el operario olvida darlos de alta al ingresar al taller. Esta automatización garantiza que todos los vehículos estén correctamente registrados y localizables en todo momento. La solución se complementó con una aplicación web y móvil, que permite al personal del taller registrar los vehículos, buscarlos fácilmente durante su estancia y desactivarlos cuando finalizan el servicio.
La implementación de este sistema de localización de vehículos ha supuesto una mejora significativa en la gestión operativa del taller. Gracias a la combinación de tecnologías avanzadas y la automatización de procesos, el cliente ha logrado optimizar tiempos, reducir errores humanos y ofrecer un mejor servicio a sus propios clientes.
El sistema implementado permitió al cliente mejorar significativamente la eficiencia operativa del taller, reduciendo el tiempo necesario para localizar los vehículos y optimizando el flujo de trabajo diario. La automatización de la activación de vehículos y la detección del sentido de desplazamiento eliminó gran parte de los errores humanos, logrando una gestión más precisa y fluida.
Además de los beneficios operativos, la solución resultó ser altamente eficiente en costos gracias al uso de etiquetas RFID pasivas, cuyo precio es de solo unos pocos céntimos por unidad. Esto contrasta notablemente con otras tecnologías como Bluetooth o UWB, que habrían supuesto un coste mucho mayor (varias decenas de euros por cada dispositivo). La elección de RFID garantizó una solución económica, escalable y fácil de implementar, sin comprometer la precisión ni la funcionalidad.
Finalmente, la solución es escalable y adaptable, lo que permite al cliente incorporar nuevas funcionalidades en el futuro o ampliar el sistema a otras ubicaciones sin necesidad de grandes inversiones adicionales.
Copyright User Login Todos los derechos reservados User Login, S.L.